La opción de ser médico militar es la que han elegido los protagonistas de nuestros vídeos, licenciados o graduados en medicina que quieren ejercer su profesión como médicos en el Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
El pasado mes de julio nos desplazamos hasta el acuartelamiento de Getafe, donde se realizan parte de las pruebas del proceso selectivo y hablamos con algunos de los aspirantes.
Médicos aspirantes a médico militar
Desde la Academia General Militar de Zaragoza, los antes aspirantes y ahora cadetes, comienzan la primera fase de su formación militar y nos explican sus primeras vivencias e impresiones en la vida militar. También sus planes de futuro para ejercer su profesión como médicos militares.
Caballeros y dama cadete del Cuerpo Militar de Sanidad
La convocatoria para acceder al Cuerpo Militar de Sanidad tiene abierto el plazo de admisión de solicitudes hasta el próximo martes día 20 de septiembre.
Siendo médico militar desarrollaras tu vocación con proyección de futuro contribuyendo a la seguridad, la defensa y el bienestar de nuestra sociedad.
Hoy se inicia el plazo de admisión de solicitudes para optar a las plazas para ser médico militar, ofertadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado ayer, día 10 de septiembre.
Se trata de una convocatoria concurso-oposición específica de acceso directo y promoción interna al Cuerpo Militar de Sanidad, escala de oficiales, especialidad fundamental Medicina, en las modalidades de:
-Médicos Titulados sin Especialidad: 15 plazas, de las cuales una es para promoción interna, escala de oficiales enfermeros, y otra para militares de complemento.
-Médicos Titulados con Especialidad: 2 plazas.
El plazo de admisión será de 10 días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el BOE.
Tras superar el proceso de selección, los aspirantes propuestos para ingresar como alumnos, efectuarán su presentación el día 17 de octubre en la Academia General Militar (Zaragoza), donde realizarán la fase inicial de su formación militar.
De médico a médico militar
Posteriormente, en la Academia Central de la Defensa (Madrid), continuarán con el plan de estudios para oficiales médicos del Cuerpo Militar de Sanidad y serán promovidos al empleo de teniente, al finalizar el curso escolar.
Más información en la propia convocatoria publicada el día 10 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado, donde se detallan las bases y requisitos que se precisan.
Con más de 500 universitarios inscritos y bajo el lema «Sanidad militar, allí donde nos necesites » se han celebrado las II Jornadas de Enseñanza Militar entre los días 7 y 8 abril, en la Academia Central de la Defensa de Madrid.
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer los aspectos más significativos de la enseñanza de la Sanidad Militar en sus vertientes de formación y perfeccionamiento, así como poner en valor la variada formación de los alumnos, su participación en las diferentes operaciones militares, misiones en el exterior y su vida diaria en las unidades y hospitales militares. Como refleja el nombre de las Jornadas, la Sanidad Militar está allí donde la necesitas, participando en todo tipo de misiones, tanto en el exterior como recientemente en nuestro país en la operación Balmis como consecuencia de la COVID 19, en la campaña de vacunación, Filomena, etc. La Sanidad Militar cuenta con las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria, Psicología y Odontología.
Los asistentes han podido asistir a diversos paneles explicativos sobre el paso por los centros de formación, exhibiciones dinámicas, STANDs informativos de la Sanidad en los Ejércitos y Organismos de las Fuerzas Armadas, exposiciones de material sanitario empleado en las Fuerzas Armadas, así como participar en diferentes talleres con los que pueden obtener un crédito ECTS de la Universidad de Alcalá de Henares / Centro Universitario de la Defensa (CUD). Se trata de 5 talleres:
– Taller 1. Intervención sanitaria en ambiente táctico. – Taller 2. Control de hemorragia en ambiente táctico. – Taller 3. Vía intra-ósea. – Taller 4. Triaje. – Taller 5. Telemedicina. Conexión con Zona de Operaciones.
También se ha realizado un panel informativo sobre «la medicina y su trayectoria profesional» y otro sobre «el apoyo psicológico en emergencias y catástrofes»
El creciente interés entre los jóvenes por conocer mejor a sus Fuerzas Armadas, sus diferentes misiones, formas de acceso y posibilidades de promoción profesional hacen que estas jornadas resulten de gran utilidad.
Las Fuerzas Armadas como pionera de la telemedicina militar en nuestro país se inicia en los años 30 del siglo pasado, realizando tele-consultas entre los Oficiales Médicos que prestaban servicios en los buques de la Armada y los médicos de urgencias destinados en los hospitales militares de la Armada que existían en esa época.
Se han publicado, con fecha 7 de mayo de 2021, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las siguientes convocatorias para el acceso a las Fuerzas Armadas:
(RECUERDA QUE TIENES DE PLAZO 15 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOE)