Destacado, La profesión militar, Novedades

Novena edición del concurso «Carta a un militar español: Viajeros en pro de la ciencia»

El próximo 11 de marzo finaliza el plazo para que los centros educativos puedan inscribirse en el concurso literario “Carta a un militar español”, que este año celebra su novena edición. A su vez, el 1 de abril acaba el plazo para que cada centro envíe la carta ganadora que hayan seleccionado entre sus alumnos. Para realizar la inscripción contamos con una página web:

www.cartaaunmilitar.es

El concurso, de carácter nacional y abierto además a centros españoles en el extranjero, está dirigido a alumnos de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, y también para alumnos de Formación Profesional de Grado Medio.

Expedición Malaspina

El tema de esta edición no puede ser más atractivo, pues se trata de escribir una carta a un militar español de nuestra historia, ya sea célebre o anónimo, que participase en alguna de las históricas expediciones en pro de la ciencia y la comprensión de nuestro mundo. La carta también puede dirigirse a la propia institución de las Fuerzas Armadas, siempre que trate sobre el tema propuesto.

Los participantes tienen que reflexionar sobre el valor que tiene explorar lo desconocido, poniendo en contexto la trascendencia histórica que tuvieron todas aquellas expediciones, lo que aportaron para el progreso de la humanidad y las dificultades y riesgos para emprenderlas, destacando que aspecto les produce mayor admiración o su opinión sobre los descubrimientos y avances llevados a cabo durante la misma.

La extensión de la carta no puede superar la de un folio A4 por una cara usando un tamaño 10 de letra tipo Arial. Deberá encabezarse con un título y estar escrita en castellano.

Núñez de Balboa

El concurso tiene tres fases: habrá un ganador por cada centro, en la segunda fase se selecciona un ganador por cada provincia y finalmente se elige al ganador nacional, además de dos finalistas escogidos por un jurado de prestigio, y seleccionados de entre todos los ganadores provinciales. Los ganadores de los tres niveles obtendrán varios premios y el centro docente al que pertenezca el ganador nacional también recibirá su premio correspondiente.

Hay tantas expediciones sobre las que escribir, que una de las tareas más interesantes será la de seleccionar una de ellas. Tan fascinante puede ser la expedición que Ponce de León realizó a La Florida como el momento en el que Núñez de Balboa divisó el Pacífico por primera vez.

Se puede descender el Amazonas con Orellana o dar la vuelta al mundo con Juan Sebastián Elcano. Tendremos la posibilidad de viajar hasta las Islas Salomón con Álvaro de Mendaña o de participar en expediciones más modernas como la expedición Malaspina o la tan renombrada expedición Balmis, que en estos tiempos de pandemia ha sido continuamente rememorada por sus ingentes beneficios para la humanidad.

En definitiva, participando en el concurso “Carta a un militar español” podréis ganar muchos premios, pero sobre todo podréis dejar volar vuestra imaginación hacia un pasado lleno de aventuras y misterios, para compartir con aquellos intrépidos pioneros algunos de los mejores momentos de nuestra gran historia.

Recordad: ¡tenéis como límite el 11 de marzo para zarpar!

La profesión militar

CARTA A UN MILITAR ESPAÑOL: «La fuerza de compartir unos valores»

Dice el refrán que «Es de bien nacidos el ser agradecidos». Si hay algo que los militares tengan y den a aquellas personas que muestran cariño, comprensión y respeto a su trabajo, es agradecimiento. Por eso, aunque este concurso no es realmente algo que tenga que ver con las convocatorias, creemos que es importante contar  que en el año 2012, nació la idea de hacer un concurso literario escolar donde nuestra juventud pudiera plasmar su manera de ver la profesión militar. Sigue leyendo «CARTA A UN MILITAR ESPAÑOL: «La fuerza de compartir unos valores»»