La profesión militar, Novedades

Defensa oferta más de 2200 plazas para acceder como oficial o suboficial

Se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hoy, día 9 de mayo, las diferentes convocatorias para acceder a las Escalas y Cuerpos de las Fuerzas Armadas como oficial o suboficial. El plazo para solicitar la admisión en el proceso selectivo es de 15 días hábiles desde el día siguiente al de la fecha de publicación de la respectiva convocatoria en el BOE.

La oferta laboral de las Fuerzas Armadas suma un total de 2216 plazas distribuidas de la siguiente forma:

  • Oficiales ingreso directo Cuerpos Generales, Infantería de Marina y Guardia Civil 522 plazas. Distribuidas de la siguiente forma: 245 plazas Ejército de Tierra, 106 plazas Armada, 96 plazas Ejército del Aire y del Espacio y 75 plazas para la Guardia Civil.
  • Suboficiales ingreso directo Cuerpos Generales e Infantería de Marina 224 plazas. Distribuidas de la siguiente forma: 112 plazas para el Ejército de Tierra, 52 plazas para la Armada y 60 para el Ejército del Aire y del Espacio.
  • Oficiales Cuerpos Comunes con titulación 165 plazas distribuidas de la siguiente forma: 20 plazas para Jurídicos, 20 Intervención, 55 plazas para Medicina con y sin especialidad, 12 plazas para Farmacia, 4 plazas para Veterinaria, 2 plazas para Odontología, 12 para Psicología y 37 para Enfermería
  • Oficiales Cuerpos Comunes Medicina sin Titulación 40 plazas
  • Oficiales Cuerpo de Ingenieros 105 plazas.
  • Oficiales Músicas Militares 2 plazas.
  • Suboficiales Músicas Militares 30 plazas
  • Oficiales Intendencia 63 plazas distribuidas de la siguiente forma: 24 para el Ejército de Tierra, 27 plazas para la Armada y 12 plazas para el Ejército del Aire y del Espacio.
  • Promoción interna Oficiales de los Cuerpos Generales 117 plazas distribuidas de la siguiente forma: 66 plazas para el Ejército de Tierra, 19 plazas para la Armada y 32 plazas para el Ejército del Aire y del Espacio
  • Promoción interna Suboficiales de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina 950 plazas distribuidas de la siguiente forma: 450 plazas para el Ejército de Tierra, 212 plazas para la Armada y 288 para el Ejército del Aire y del Espacio.

La posibilidad de que obtengas la titulación universitaria o título de Técnico de Grado Superior para suboficiales  formándose en las Academias y Centros de formación de las Fuerzas Armadas es  muy variada.

Las Fuerzas Armadas cuentan con cuatro centros universitarios que les permiten impartir una formación de rango universitario. Estos son los centros docentes militares de formación:

•Academia Central de la Defensa, adscrita a la Universidad de Alcalá, donde puedes estudiar el Grado en Medicina.

•Academia General del Aire de San Javier (Murcia), Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

•Academia General Militar de Zaragoza, Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Zaragoza, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

•Escuela Naval Militar Marín (Pontevedra),  Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Vigo, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica.

En el caso de que quieras acceder con titulación universitaria, las titulaciones que  se requieren son muy diferentes, dependiendo de la respectiva convocatoria, Cuerpo y Escala. Van desde el grado en Medicina, Enfermería, Veterinaria, Odontología, Derecho, Farmacia, Psicología, Ingenierías, la licenciatura en Administración y Dirección de empresas, Derecho, Economía, y relacionadas con las Ciencias Actuariales y Financieras; entre otras.

Sin límite de altura para ingresar en las Fuerzas Armadas

Las condiciones generales y específicas se recogen en las Convocatorias, que se publican en el Boletín Oficial del Estado, entre ellas destacan

•Acreditar la titulación necesaria o nivel de estudios para el acceso a Oficial, o Suboficial.

•Superar una serie de pruebas teórico – prácticas, pruebas de aptitud psicológicas, psicofísicas y examen de inglés.

•Acreditar una serie de requisitos: nacionalidad española, tener cumplidos 18 años de edad, no tener cumplida la edad máxima especificada en cada convocatoria, buena conducta ciudadana y carecer de tatuajes; entre otros.

Como novedad, destaca la supresión del límite de altura genérico que estaba establecido en 160 cm para hombres y 155 cm para mujeres, eliminando del cuadro médico de exclusiones esta limitación, aunque se podrán determinar los destinos en los que los límites de altura deban aplicarse en las Fuerzas Armadas.

Plazas específicas para la potenciación del Ciberespacio

La creciente importancia del ciberespacio hace que las Fuerzas Armadas potencien las capacidades del Mando Conjunto de Ciberespacio, encuadrado en el Estado Mayor de la Defensa, creando plazas especificas para esta especialidad, tanto en tropa como en oficiales y suboficiales de acceso directo y de promoción interna.

La defensa y protección ante las ciberamenazas tiene como objetivo lograr la libertad de acción de nuestras Fuerzas Armadas para que puedan realizar sus actividades con seguridad. Se trata de integrar plenamente el ciberespacio en los ámbitos tradicionales como son tierra, mar y aire.

Estudiar Medicina en las Fuerzas Armadas

En los últimos años la Sanidad Militar se ha ido transformando para pasar de ser una Sanidad eminentemente asistencial a una Sanidad con una predominante naturaleza logístico-operativa, que ofrece ayuda sanitaria a las Fuerzas Armadas, no solo en el territorio nacional, sino también en las misiones internacionales.

Estos grandes cambios en la estructura de la Sanidad Militar han llevado a las Fuerzas Armadas a crear la posibilidad de estudiar la carrera de Medicina dentro de la propia institución. El Centro de Formación específico es la Academia Central de la Defensa, adscrita a la Universidad de Alcalá de Henares.

Convertirse en médico militar no es solo un trabajo, es una forma de vida, mucho más intensa y motivadora. Como médico militar desarrollarás tu profesión en las Unidades militares, en los Hospitales de la Defensa y en las misiones internacionales, donde alcanzarás una alta especialización y tendrás un desarrollo profesional apasionante.

Para aclarar cualquier duda o ampliar información puedes llamar a los teléfonos:   902432100 y en el 913089798, de 9:00 horas  a 14:00 horas, y en la web

https://reclutamiento.defensa.gob.es/

La profesión militar

Comienzan las pruebas físicas para el ingreso mediante acceso directo a la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

Se ha realizado la primera tanda de las pruebas físicas para el acceso de forma directa a la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil en el Centro Deportivo Militar «LA DEHESA».

Desde las 07:00 de la mañana, los aspirantes que optan a una de las plazas para el ingreso en las diferentes academias de oficiales, han realizado las pruebas que se han desarrollado con normalidad.

Entrega de dorsales a la primera tanda de aspirantes a la Escala de Oficiales
Sigue leyendo «Comienzan las pruebas físicas para el ingreso mediante acceso directo a la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil»
La profesión militar

Las Fuerzas Armadas: Un ejemplo de igualdad

La capitán del Ejército de Tierra, Natalia Gómez Gábas, ha destacado este jueves, en un Congreso de Comunicación en materia de violencia de género e igualdad, celebrado en Badajoz, «la plena integración de las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas en todos sus ámbitos».

Capitán Natalia Gómez Gábas

La capitán ha subrayado en su intervención el hecho de que «las Fuerzas Armadas españolas son un ejemplo a seguir en materia de igualdad. Están abiertas a todo el mundo con una normativa militar que incluye oportunidades en el ingreso, la formación y la carrera, así como la prevención en materia de violencia de género y no discriminación por cuestión de sexo «.

Durante su intervención en el Congreso

La capitán Gómez ingresó en el año 2010 en la Academia General Militar de Zaragoza, en la primera promoción del Plan Bolonia, y como ella otras muchas que le precedieron desde el año 1988 en el que se permitió, por primera vez, el acceso de las mujeres a las Fuerzas Armadas.

El Ministerio de Defensa cuenta con el Observatorio Militar para la Igualdad, que entre otras actividades, promueve la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas y trata asuntos relativos a la conciliación entre la vida profesional, personal y familiar.

La profesión militar

Defensa oferta alrededor de 2000 plazas para acceder como oficial o suboficial

Se han publicado las diferentes convocatorias para acceder a las Escalas y Cuerpos de las Fuerzas Armadas como oficial o suboficial. El plazo para solicitar la admisión en el proceso selectivo es de 15 días hábiles desde el día siguiente al de la fecha de publicación de la respectiva convocatoria (4 de mayo).

La oferta laboral de las Fuerzas Armadas suma un total de 1948 plazas, de las cuales 773 son para oficiales militares de carrera (65 para la Escala de Oficiales de la Guardia Civil), 1140 para suboficiales militares de carrera y 35 para militares de complemento.

La posibilidad de que obtengas la titulación universitaria o título de Técnico de Grado Superior para suboficiales  formándose en las Academias y Centros de formación de las Fuerzas Armadas es  muy variada.

Las Fuerzas Armadas cuentan con cuatro centros universitarios que les permiten impartir una formación de rango universitario. Estos son los centros docentes militares de formación:

•Academia Central de la Defensa, adscrita a la Universidad de Alcalá, donde puedes estudiar el Grado en Medicina.

•Academia General del Aire de San Javier (Murcia), Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

•Academia General Militar de Zaragoza, Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Zaragoza, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

•Escuela Naval Militar Marín (Pontevedra),  Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Vigo, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica.

En el caso de que quieras acceder con titulación universitaria, las titulaciones que  se requieren son muy diferentes, dependiendo de la respectiva convocatoria, Cuerpo y Escala. Van desde el grado en Medicina, Enfermería, Veterinaria, Odontología, Derecho, Farmacia, Psicología, Ingenierías, la licenciatura en Administración y Dirección de empresas, Derecho, Economía, Ciencias Actuariales y Financieras; entre otras.

Condiciones para ingresar en las Fuerzas Armadas

Las condiciones generales y específicas se recogen en las Convocatorias, que se publican en el Boletín Oficial del Estado, entre ellas destacan:

•Acreditar la titulación necesaria o nivel de estudios para el acceso a Oficial, o Suboficial.

•Superar una serie de pruebas teórico – prácticas, pruebas de aptitud psicológicas, psicofísicas y examen de inglés.

•Acreditar una serie de requisitos: nacionalidad española, tener cumplidos 18 años de edad, no tener cumplida la edad máxima especificada en cada convocatoria, buena conducta ciudadana y carecer de tatuajes; entre otros.

Lo más novedoso: estudiar Medicina en las Fuerzas Armadas

En los últimos años la Sanidad Militar se ha ido transformando para pasar de ser una Sanidad eminentemente asistencial a una Sanidad con una predominante naturaleza logístico-operativa, que ofrece ayuda sanitaria a las Fuerzas Armadas, no solo en el territorio nacional, sino también en las misiones internacionales.

Estos grandes cambios en la estructura de la Sanidad Militar han llevado a las Fuerzas Armadas a crear la posibilidad de estudiar la carrera de Medicina dentro de la propia institución. El Centro de Formación específico es la Academia Central de la Defensa, adscrita a la Universidad de Alcalá de Henares.

Convertirse en médico militar no es solo un trabajo, es una forma de vida, mucho más intensa y motivadora. Como médico militar desarrollarás tu profesión en las Unidades militares, en los Hospitales de la Defensa y en las misiones internacionales, donde alcanzarás una alta especialización y tendrás un desarrollo profesional apasionante.

Los aspirantes deberán consultar la siguiente dirección electrónica: https://reclutamiento.defensa.gob.es/proceso-acceso/ a efectos de mantenerse informados sobre las medidas de prevención y protección contra la COVID 19 durante la ejecución de las pruebas selectivas, conforme al protocolo específico elaborado por la Inspección General de Sanidad de la Defensa, así como la información general que pudiera proporcionarse sobre cualquier aspecto de los procesos de selección por parte del Órgano de Selección.

Para aclarar cualquier duda o ampliar información puedes llamar a los teléfonos:   902432100 y en el 913089798, de 9:00 horas  a 14:00 horas, y en la web

https://reclutamiento.defensa.gob.es/

Novedades

II Jornadas de Enseñanza Militar

Con más de 500 universitarios inscritos y bajo el lema «Sanidad militar, allí donde nos necesites » se han celebrado las II Jornadas de Enseñanza Militar entre los días 7 y 8 abril, en la Academia Central de la Defensa de Madrid.

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer los aspectos más significativos de la enseñanza de la Sanidad Militar en sus vertientes de formación y perfeccionamiento, así como poner en valor la variada formación de los alumnos, su participación en las diferentes operaciones militares, misiones en el exterior y su vida diaria en las unidades y hospitales militares. Como refleja el nombre de las Jornadas, la Sanidad Militar está allí donde la necesitas, participando en todo tipo de misiones, tanto en el exterior como recientemente en nuestro país en la operación Balmis como consecuencia de la COVID 19, en la campaña de vacunación, Filomena, etc. La Sanidad Militar cuenta con las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria, Psicología y Odontología.

Los asistentes han podido asistir a diversos paneles explicativos sobre el paso por los centros de formación, exhibiciones dinámicas, STANDs informativos de la Sanidad en los Ejércitos y Organismos de las Fuerzas Armadas, exposiciones de material sanitario empleado en las Fuerzas Armadas, así como participar en diferentes talleres con los que pueden obtener un crédito ECTS de la Universidad de Alcalá de Henares / Centro Universitario de la Defensa (CUD). Se trata de 5 talleres:

– Taller 1. Intervención sanitaria en ambiente táctico.
– Taller 2. Control de hemorragia en ambiente táctico.
– Taller 3. Vía intra-ósea.
– Taller 4. Triaje.
– Taller 5. Telemedicina. Conexión con Zona de Operaciones.

También se ha realizado un panel informativo sobre «la medicina y su trayectoria profesional» y otro sobre «el apoyo psicológico en emergencias y catástrofes»

El creciente interés entre los jóvenes por conocer mejor a sus Fuerzas Armadas, sus diferentes misiones, formas de acceso y posibilidades de promoción profesional hacen que estas jornadas resulten de gran utilidad.

Destacado, La profesión militar, Novedades

Hacerse soldado o marinero: una excelente salida profesional

El proceso de profesionalización de la tropa y marinería en España se inició en el año 1996, entrando nuestro país en el siglo XXI con un ejército totalmente profesionalizado tras el fin definitivo del Servicio Militar Obligatorio.

Con la Ley de Tropa y Marinería aprobada el 24 de abril de 2006, los soldados y marineros pueden mantener una prolongada relación con las Fuerzas Armadas (FAS) y desarrollar su carrera profesional.

En la actualidad, España dispone de un ejército moderno, altamente profesionalizado y con un importante nivel de integración de la mujer: más de 16.000 mujeres forman parte de nuestras FAS, superando en un punto a la media de los países de la OTAN.

Todos los años tienen lugar las convocatorias para ingresar en los Ejércitos y en la Armada y llegar a ser de este modo soldado o marinero profesional. Los militares de tropa y marinería constituimos la base de las FAS y en principio nuestra relación con estas es temporal, pudiendo llegar a permanente al cumplirse determinados requisitos.

El compromiso inicial es de 2 o 3 años en función de la convocatoria y se puede ir renovando hasta un máximo de 6 años. Una vez que se cumplen 5 años de servicio, se puede suscribir un compromiso de larga duración, que se puede prolongar hasta los 45 años.

Durante nuestro servicio en los Ejércitos o la Armada podremos desarrollar una carrera militar y ascender a cabo, cabo primero y cabo mayor. A los soldados y marineros con más de un año de servicio se nos facilita la promoción interna, al reservarse para nosotros al menos el 80 por ciento de las plazas para acceder a la Escala de Suboficiales, y un porcentaje que se determina cada año para la Escala de Oficiales.

Además, cuando llevamos cumplidos 14 años de servicio como tropa o marinería y tras superar el correspondiente proceso selectivo, podemos aspirar a la condición de permanente. En este proceso selectivo se nos valorarán los méritos acumulados durante nuestra vida militar, además de realizarse prueba de aptitudes y pruebas físicas.

Durante nuestros años de permanencia en los Ejércitos y la Armada se nos facilita la obtención de titulaciones y acreditaciones del sistema educativo general, en especial el correspondiente a la formación de grado medio en diferentes áreas. Durante la vigencia del compromiso tenemos también la posibilidad de cambiar de especialidad de acuerdo a los conocimientos y titulaciones que hayamos obtenido.

En el caso de finalizar nuestra vinculación con las FAS, disponemos de un amplio abanico de salidas laborales y medidas socioeconómicas de apoyo que tienen en cuenta los años de servicio dedicados a las FAS. Además, el tiempo de servicio prestado puntúa como mérito para el acceso a las Administraciones Públicas y también disfrutamos de una reserva de plazas en las convocatorias para personal laboral del Ministerio de Defensa, para la Guardia Civil, Policía Nacional y algunas Policías Autonómicas o Locales.

Y en el caso de que esta vinculación finalice a los 45 años tras más de 18 años de servicio, podemos adquirir la condición de reservista de especial disponibilidad, percibiendo una asignación económica mensual hasta los 65 años, independiente de que tengamos otra actividad profesional en el ámbito privado.

En definitiva, hacerte soldado o marinero es un magnífico proyecto personal y profesional. Solo hay que estar bien atentos a la convocatoria (que además está a punto de salir).

Si no quieres dejar pasar la ocasión, debes estar pendiente de nuestra página web:

www.reclutamiento.defensa.gob.es

Destacado, La profesión militar, Novedades

PUBLICADA LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS PARA RESERVISTAS VOLUNTARIOS 2021

Resultado de la asignación de plazas ofertadas por Resolución 452/38363/2021 de 01 de octubre de la Subsecretaria, por la que se convoca el proceso de selección para el ingreso en los Centros docentes militares de formación para la adquisición de la condición de Reservista Voluntario de las Fuerzas Armadas.
Sigue leyendo «PUBLICADA LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS PARA RESERVISTAS VOLUNTARIOS 2021»

Novedades

PUBLICADAS LAS CONVOCATORIAS PARA EL ACCESO COMO OFICIAL Y SUBOFICIAL A LAS FUERZAS ARMADAS

Se han publicado, con fecha 7 de mayo de 2021, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las siguientes convocatorias para el acceso a las Fuerzas Armadas:

(RECUERDA QUE TIENES DE PLAZO 15 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOE) 

Sigue leyendo «PUBLICADAS LAS CONVOCATORIAS PARA EL ACCESO COMO OFICIAL Y SUBOFICIAL A LAS FUERZAS ARMADAS»

Novedades

Relación de aspirantes que pasan a la segunda fase del proceso de selección del Primer Ciclo 2021 de Tropa y Marinería.

Se ha publicado la relación «Selección previa de aspirantes para la realización de la fase segunda» del Proceso de Selección PRIMER CICLO para el ingreso en los Centros de Formación para incorporarse Tropa y Marinería de la convocatoria correspondiente al año 2021, convocado por Resolución 452/38007/2021, de 21 de enero, de la Subsecretaría. Sigue leyendo «Relación de aspirantes que pasan a la segunda fase del proceso de selección del Primer Ciclo 2021 de Tropa y Marinería.»

Destacado, Novedades

Publicada la convocatoria de Tropa y Marinería 2021

En el Boletín Oficial del Estado número 21, correspondiente al día de hoy 25 de enero, se ha publicado la convocatoria siguiente:

Resolución 452/38007/2021, de 21 de enero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.

Sigue leyendo «Publicada la convocatoria de Tropa y Marinería 2021»

Novedades

Relación complementaria de aspirantes aptos no clasificados del segundo ciclo 2020 para incorporarse a las escalas de tropa y marinería

La Subdirección General de Reclutamiento y Desarrollo Profesional de Personal Militar y Reservistas de Especial Disponibilidad, ha hecho pública en la web www.reclutamiento.defensa.gob.es la relación Complementaria de Aspirantes Aptos No Clasificados, para la reposición de las renuncias, de las no presentaciones en el correspondiente Centro de Formación y de las bajas que se pudieran producir en el mismo durante el periodo de orientación y adaptación a la vida militar, del Ciclo Segundo del proceso de selección convocado por Resolución 452/38033/2020, de 13 febrero, de la Subsecretaría de Defensa, para el ingreso en los centros de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería del año 2020, modificada por Resolución 452/38150/2020, de 4 de junio, de la Subsecretaría de Defensa y por Resolución 452/38223/2020, de 22 de julio, de la Subsecretaría de Defensa.

Sigue leyendo «Relación complementaria de aspirantes aptos no clasificados del segundo ciclo 2020 para incorporarse a las escalas de tropa y marinería»

Novedades

Publicación del listado definitivo de la asignación de plazas del Segundo Ciclo 2020 para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.

La Subdirección General de Reclutamiento y Desarrollo Profesional de Personal Militar y Reservistas de Especial Disponibilidad, ha hecho público el Listado definitivo de aspirantes clasificados con plaza, en el proceso de selección del Ciclo Segundo de la convocatoria publicada por Resolución 452/38033/2020, de 13 febrero, de la Subsecretaría de Defensa, para el ingreso en los centros de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería del año 2020, modificada por Resolución 452/38150/2020, de 4 de junio, de la Subsecretaría de Defensa y por Resolución 452/38223/2020, de 22 de julio, de la Subsecretaría de Defensa.

Sigue leyendo «Publicación del listado definitivo de la asignación de plazas del Segundo Ciclo 2020 para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.»

Novedades

Selección adicional de aspirantes para participar en la fase segunda del segundo ciclo del 2020 del proceso de reclutamiento de tropa y marinería

Para conocimiento y exposición pública, se informa de que se hace público el listado selección adicional para la Fase segunda del Ciclo de selección nº 2.
Sigue leyendo «Selección adicional de aspirantes para participar en la fase segunda del segundo ciclo del 2020 del proceso de reclutamiento de tropa y marinería»

Novedades

Convocatoria de Reservistas Voluntarios de los Ejércitos, Armada y Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas 2020

En el Boletín Oficial del Estado número 308, correspondiente al día de hoy 24 de noviembre, se ha publicado la convocatoria siguiente:

Resolución 452/38355/2020, de 20 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para la adquisición de la condición de reservista voluntario de las Fuerzas Armadas.

Sigue leyendo «Convocatoria de Reservistas Voluntarios de los Ejércitos, Armada y Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas 2020»

Novedades

Comunicados oficiales para Cuerpos de Intendencia y Músicas.

Se han hecho públicas en nuestra web las comunicaciones oficiales de los Órganos de Selección para los procesos selectivos que a continuación se enumeran: Sigue leyendo «Comunicados oficiales para Cuerpos de Intendencia y Músicas.»