Las Fuerzas Armadas como pionera de la telemedicina militar en nuestro país se inicia en los años 30 del siglo pasado, realizando tele-consultas entre los Oficiales Médicos que prestaban servicios en los buques de la Armada y los médicos de urgencias destinados en los hospitales militares de la Armada que existían en esa época.
La misión fundamental de la telemedicina militar es el apoyo sanitario a distancia, fundamentalmente a la zona de operaciones, dando apoyo médico al personal de las FAS que está desplegado en dichas zonas y también en localizaciones remotas, como puede ser la Antártida o buques que están desplegados en medio del océano.
Estas consultas se realizan a través de un sistema de comunicaciones, fundamentalmente por satélite y sobre todo utilizando, para dar ese apoyo sanitario a distancia, a todo el personal facultativo, tanto médicos, enfermeros y resto de profesionales sanitarios de los que dispone el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” (HCD), que es el escalón superior de apoyo sanitario a operaciones.
Aparte de esa misión de apoyo sanitario a distancia, otras misiones que tiene este servicio, es la docencia, la investigación y el apoyo a grupos de trabajo tanto nacionales como internacionales debido a esta preminencia que tienen nuestras Fuerzas Armadas en telemedicina en nuestro país y en la OTAN.

La importancia de este servicio, aparte de intercambiar información sanitaria entre profesionales o incluso a veces con los mismos pacientes, es la de proveer otras capacidades, como por ejemplo, transmitir registros obtenidos de los pacientes en cuanto a monitorización, imágenes ecográficas, realizando tele-ecografías en tiempo real y otros parámetros como una otoscopia, oftalmoscopia, complementado la propia tele-consulta que está realizando el especialista desde el hospital para dar apoyo sanitario a nuestro personal desplegado, recibiendo todo el apoyo del hospital a dicha zona.
La importancia de este servicio en zona de operaciones nos permite ahorrar efectivos clave, de esta forma evitamos despliegues mas complejos con especialistas en el terreno.
Otra clave de este servicio es la asistencia quirúrgica, dando apoyo remoto a nuestros cirujanos desplegados en misiones, mediante una imagen del campo quirúrgico que se toma desde una cámara que está situada en la lampara del quirófano, proyectando esa imagen tanto en monitores del mismo quirófano como en los monitores del HCD.
La media de conexiones anuales supera las 1200 tele-consultas.
Actualmente, todos los médicos de sanidad que se despliegan se forman con los procedimientos para solicitar este tipo de apoyo, de esta manera siempre están respaldados por los especialistas del HCD, tanto en el ámbito médico como en el quirúrgico, con el objetivo de mejorar el tratamiento al paciente.